El bloqueo de EE.UU. a Cuba le impone a esta un modelo de
convivencia endogámico (comercialmente incestuoso) empobrecedor.
En otros artículos (1) he comentado algunas
consecuencias de las relaciones incestuosas y del casamiento entre parientes
consanguíneos.
La consecuencia principal de esta práctica (el
incesto) la he focalizado en el empobrecimiento
— biológico (provocado por el aislamiento
genético);
— cultural (provocado por la falta de
intercambios con otras tradiciones, costumbres, prácticas, filosofías,
creencias); y
— económico (provocado porque la falta de
competencia desestimula la producción de más y mejores bienes y servicios).
¿Cómo interpretamos el bloqueo económico
iniciado en 1960, que Estados Unidos le impone al régimen cubano como
represalia por las expropiaciones de bienes norteamericanos ordenadas por los
revolucionarios?
La opinión pública sigue confundida opinando a
favor o en contra pero sin muchos fundamentos: defendemos a los Estados Unidos
o defendemos a los cubanos, sin saber bien por qué... lo mismo que nos ocurre
con la férrea prohibición del incesto.
Como digo más arriba, una familia endogámica
(porque los integrantes se casan entre ellos) se empobrece biológica, cultural
y económicamente.
Aunque todo lo concerniente al incesto está
oculto porque se ha convertido en un tabú, de eso no se habla, no solo está
prohibida su práctica sino que está prohibido también hablar de ella, es
posible pensar que lo que está haciendo Estados Unidos con Cuba, desde 1960
hasta ahora, es obligarlos a ser endogámicos y comercialmente incestuosos.
Por supuesto que no podemos hablar de incesto
en sentido estricto porque los cubanos se casan con personas de otras familias
y tienen para hacerlo la abundante población de más de once millones de
habitantes, pero desde el punto de vista económico fue condenada a un
aislamiento categóricamente empobrecedor, obligando a los isleños a comerciar
entre ellos.
Estados Unidos les impone la endogamia
(comercialmente incestuosa). (2)
(Este es el
Artículo Nº 1.549)
●●●
No hay comentarios:
Publicar un comentario